Análisis de Datos Sensibles en una Organización Ficticia

1. Introducción

Este post es la resolución al ejercicio: https://github.com/breatheco-de/sensitive-data-analysis-dlp-cybersecurity-project.git

En este proyecto, realizaremos un análisis de datos sensibles para una organización ficticia, «TechCorp Inc.» El objetivo es identificar y clasificar los tipos de datos sensibles dentro de la organización y mapear los flujos de datos y los puntos de riesgo.

2. Contexto

TechCorp Inc. es una empresa de desarrollo de software de tamaño mediano con 200 empleados. Desarrollan soluciones de software personalizadas para diversas industrias, incluidas las de finanzas, atención médica y comercio electrónico.

Se detalla todo completo en el documento “Descripción General de TechCorp Inc.”. Este documento contiene información detallada sobre:

  • Estructura organizativa 🏗️
  • Funciones y responsabilidades de los departamentos 👥
  • Procesos clave del negocio 🔄
  • Infraestructura de TI 💻
  • Base de clientes y asociaciones 🤝
  • Políticas y procedimientos internos 📋

3.Identificación y Clasificación de Datos Sensibles

Departamento

Tipo de Dato Sensible

Clasificación

Recursos Humanos (HR)

Datos personales de empleados (nóminas, direcciones)

Alta

Historiales médicos (seguros de salud)

Alta

Evaluaciones de desempeño

Media

Contratos laborales

Media

Información de capacitación interna

Baja

Finanzas

Estados financieros de la empresa

Alta

Datos bancarios de clientes/proveedores

Alta

Informes de impuestos

Alta

Presupuestos internos

Media

Transacciones comerciales

Media

I+D

Código fuente y algoritmos propietarios

Alta

Patentes y propiedad intelectual

Alta

Datos de investigación de mercado

Media

Feedback confidencial de clientes

Media

Documentación técnica interna

Baja

Soporte al Cliente

Credenciales de acceso de clientes

Alta

Registros de incidentes y tickets de soporte

Media

Comunicaciones confidenciales con clientes

Media

Datos de configuración de sistemas

Media

Manuales de usuario internos

Baja

Ventas y Marketing

Bases de datos de clientes (CRM)

Alta

Estrategias de precios y descuentos

Alta

Contratos con clientes

Media

Campañas publicitarias no publicadas

Media

Informes de análisis de mercado

Baja

4. Diagrama de Flujo de Datos

  • Rojo: Datos de alta sensibilidad (ej. PII, datos financieros, código fuente).
  • Amarillo: Datos sensibles, pero no críticos (ej. contratos, feedback de clientes).
  • Verde: Datos públicos o de bajo riesgo (ej. manuales internos, informes de mercado).

A continuación, se detalla la información de los datos que se transmiten entre cada uno de los diferentes puntos del Diagrama.

4.1. Flujos desde Clientes Externos

Origen

Destino

Dato que Fluye

Clientes

Ventas/Marketing

Contratos, CRM, requisitos de proyectos

Clientes

Soporte al Cliente

Tickets de soporte, credenciales de acceso

4.2. Flujos Internos entre Departamentos

Origen

Destino

Dato que Fluye

Ventas/Marketing

Finanzas

Facturas, presupuestos, datos de pagos

Ventas/Marketing

I+D

Requerimientos técnicos de clientes

Soporte al Cliente

I+D

Feedback de clientes, bugs reportados

HR

Todos los deptos.

Datos de empleados (nóminas, evaluaciones)

Finanzas

I+D

Presupuestos para proyectos de desarrollo

4.3. Flujos hacia Infraestructura TI

Origen

Destino

Dato que Fluye

I+D

☁️ Cloud

Código fuente, entornos de prueba

Finanzas

☁️ Cloud

Informes financieros, backups

Soporte al Cliente

☁️ Cloud

Bases de datos de tickets

4.4. Flujos de Bajo Riesgo

Origen

Destino

Dato que Fluye

I+D

Ventas/Marketing

Documentación técnica para clientes

HR

Empleados

Manuales de bienvenida

5. Puntos de riesgo Identificados y controles de DLP sugeridos

Punto de Riesgo

Control DLP Sugerido

Intercambio de datos financieros con clientes (ej. facturas por email)

Cifrado de correos y uso de canales seguros (SFTP).

Acceso no autorizado a código fuente en la nube

Autenticación multifactor (MFA) y monitoreo de acceso con herramientas como AWS IAM.

Filtración de PII en comunicaciones internas (HR ↔ otros departamentos)

Políticas de retención de datos y clasificación automática de archivos confidenciales.

6. Recomendaciones

  • Priorizar protección en datos de salud y financieros (GDPR/estándares de industria).
  • Auditar permisos de acceso a repositorios de I+D y CRM.
  • Capacitar empleados en manejo de datos sensibles (ej. phishing).

7. Conclusión Final

El análisis realizado en TechCorp Inc. revela una organización con flujos de datos críticos que requieren protección robusta, especialmente en áreas como finanzas, I+D y recursos humanos, donde se manejan datos de alta sensibilidad (PII, código fuente, información financiera). La clasificación por colores (rojo/amarillo/verde) en el diagrama de flujo permite visualizar claramente los puntos de mayor riesgo, como el intercambio de datos financieros con clientes o el acceso al código fuente en la nube. Los controles de DLP sugeridos—cifrado de comunicaciones, MFA y políticas de retención—son esenciales para mitigar estos riesgos y alinearse con estándares como el GDPR.

Además, las recomendaciones finales subrayan la importancia de auditar permisos de acceso y capacitar empleados, ya que muchos riesgos derivan de errores humanos o configuraciones inseguras. TechCorp tiene una base sólida en políticas de seguridad (ej. protección de datos y desarrollo ágil), pero debe priorizar la implementación de controles técnicos proactivos y monitoreo continuo. Este enfoque no solo protegerá los activos críticos, sino que también fortalecerá la confianza de clientes y socios en un entorno donde la ciberseguridad es un diferenciador clave.

En resumen: El proyecto identifica vulnerabilidades clave y propone soluciones prácticas para convertir a TechCorp en un referente en gestión segura de datos. 🚀🔐

Comparte esta Publicación en Redes Sociales